viernes, 1 de mayo de 2015

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA QUINUA



Además de su alto valor nutricional lo que la convierte un grano que no debe faltar en la mesa, la Quinua "el alimento de los dioses" también tiene una variedad de propiedades medicinales, que ya eran conocidos por los indígenas de América hace algunos siglos.  Como ejemplo, se sabe que los indígenas,  administraban la decocción de grano de Quinua, como vermífugo a todo el que regresara de tierra caliente a las alturas, pues consideraban que venían infestados de parásitos,  debido a que a las tierras bajas llegan las aguas más contaminadas.  Voy a nombrar algunas de las propiedades medicinales conocidas.

Para los Abscesos del Hígado

Se utiliza 1/4 de libra de grano sin lavar, el cual se pone a hervir en un litro de agua y se deja durante algunos minutos, de esta infusión se toma 1 copita cada 3 horas.

Afecciones Hepáticas 

En este caso se utilizan las hojas  frescas de la planta a las cuales se les extrae el jugo y se toman 2 copitas diarias de este.

Angina Amigdalitis

Para lo cual se utiliza una libra de grano sin lavar,  la que se pone a hervir en un litro de agua y con esta infusión se hacen gárgaras, preferiblemente al tiempo de acostarse y al levantarse.

Artritis

En esta dolencia se utilizan las hojas de la planta, las cuales de machacan para luego hacer una pasta, la cual se debe colocar sobre ala articulación.

Catarro de Vías urinarias (Cistitis) 

en este caso es recomendado hechar a hervir una libra de grano sin lavar, en un litro de agua y de esta decocción tomar 4 copitas por día.

Contusiones

Echar a hervir 1/4 de libra de grano de Quinua y de la decocción tomar 2 vasos por día.

Dolor de Muela

En este caso utilizamos el palo seco de la planta, el cual quemaremos, y la ceniza resultante la envolvemos en algodón y la ponemos sobre el diente, en este caso se aclara que su acción analgésica desaparece el dolor del diente, pero su uso continuado conduce a la destrucción del mismo.

Edema Diurético

Hervir 1/2 libra de grano en un litro de agua, luego dejar fermentar hasta que se avinagre y tomar 4 cucharadas 2 o 3 veces al día.

Fiebre.

Bañar a la persona afectada con el jugo de las hojas frescas de la planta.

Como Vermífugo

Hacer una decocción  concentrada del grano y tomar una copita en ayunas

Luxaciones

Se utiliza una pequeña cantidad de Quinua molida, la cual se revuelve con una clara de huevo y luego de que esté bien hecha la pasta, se aplica una cataplasma encima de la región afectada.

Repelente de Insectos en Clima Caliente.

Para este fin se utiliza la ceniza, que queda luego de quemar los palos secos de la planta, con esta se hace una lejía no muy concentrada, la cual se aplica sobre la piel.

Supuraciones Internas

Hervir una libra de grano sin lavar en un litro de agua,  de esta decocción se debe tomar 1 copita cada 12 horas.



*Tomado del libro "Rescatemos la Suba o Quinua " del doctor Gustavo Cristo Saldivia.

 





jueves, 9 de abril de 2015

CHIA O SALVIA HISPANICA


Otro de los regalos que el creador y la naturaleza hicieron a nuestro continente  es la planta de la que les voy a hablar en esta oportunidad: La Chia también conocida como Salvia Hispánica,  y  que hizo parte importante en la dieta de los Pueblos Mesoamericanos en el actual México y América central  junto con el Maíz, el Amaranto y el Frijol.


DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA


La Chia es una planta  perteneciente a la familia de las Lamiaceas,  es una herbácea anual que puede alcanzar hasta dos metros de altura, posee un  tallo cuadrangular con caras acanaladas el cual lleva vellitos  cortísimos, blancos, esparcidos.  Sus hojas son opuestas pecioladas, ovaladas, casi lisas con escasos vellitos blanquecinos, tan cortos que más bien semejan puntos, el borde es entre crenado y aserrado, miden por término medio unos 5 cm de ancho por 8 cm de largo, sin contar el pecíolo el cual mide unos 4 cm.  Las hojas que están en los pedúnculos de las espigas son ovado oblongas y miden solamente unos 2 cm y medio de ancho con un peciolo de medio centímetro.

Sus flores se producen en las espigas terminales u oxilares, el pedúnculo es corto; el cáliz es persistente, tubuloso, abultado, estriado, con vellos blancos poco abundantes, tiene 3 dientes agudos uno de los cuales es más largo y mide lo que los otros dos juntos.  La corola es monopétala, tubulosa, bilabiada, de color azul y al secarse se ven en el fondo del cáliz cuatro semillas ovaladas de cerca de 2 mm de largo por 1.5 mm de ancho, lisas, brillantes, de color moreno grisáceo con manchas irregulares de color rojizo oscuro, su aspecto excepto por el tamaño es el de las semillas de higuerilla, su rendimiento promedio es de 1000 a 3000 kg de grano por hectárea.

HISTORIA


Según algunos investigadores hay pruebas de que este grano se cultivaba ya hace 3500 años por las civilizaciones que ocuparon el territorio del antiguo México y América Central  (
Maya y Azteca), quienes  utilizaban sus semillas como parte de su dieta y la de sus animales, además su aceite era apetecido tanto por los ceramistas y pintores quienes lo usaban en sus pinturas y barnices, los cuales les  brindaba un brillo inigualable y resistencia al envejecimiento, como también era ampliamente usado en sus cosméticos.

 Se sabe que los indígenas tostaban la semilla y la reducían después a harina la cual llamaban "Chiampinole", y la utilizaban para hacer una bebida  refrescante y nutritiva, de la cual aún persiste hoy una variante en Centroamérica la que se prepara revolviendo agua, limón,  azúcar y chía, y es conocida como "Agua Fresca de Chia", también molían la semilla con el maíz cocido para preparar una bebida llamada "Chianzotzolatoli", una comida típica llamada "Tzoalli"era preparada con semillas de
 Amaranto y Chia tostadas a las que agregaban Maguey y harina de Maíz.  Según Orosco y Berra los indígenas distinguían dos variedades de Chia, la negra a la cual llamaban "Chianpitzahuac" y la blanca "Chianpatlazauac" de la primera se extraía un aceite, el cual usaban en la pintura, y de ambas preparaban bebidas refrescantes. Se dice que la palabra Chia en el lenguaje Maya significa fuerza, no por nada la daban a sus guerreros y corredores para aumentar su fuerza y resistencia.
De acuerdo con testimonios de la época bastaba una cucharada de semillas de Chia para soportar un viaje de 14 hora a pie, la palabra "Chiactic" en el dialecto "Nahuatl" significa aceitoso  y  "Chiapas" nombre actual de un estado de México significa agua de Chía.  Estos hechos y muchos otros, demuestran lo importante que fue este cultivo en la época prehispánica,  pero al igual que el Amaranto, la Quinua y muchos otros, con la llegada de los conquistadores su cultivo fue relegado al olvido y cambiado por los que traían los conquistadores.

CUALIDADES


En 1991 el investigador Wayne Coates de la  Universidad de Arizona, a quien por algo también se le conoce como  "Mr Chia" (ha conducido más de un estudio sobre esta planta)  lideró  una investigación de búsqueda de cultivos alternativos para los agricultores Argentinos, donde se encontró con esta prodigiosa semilla y   sobre sus  propiedades creo un libro llamado: "Chía el Increíble Supernutriente" de las cuales tomaré algunas:

·                     Ideal para mejorar el tránsito intestinal digestiva y calmante, ayuda en digestiones lentas y problemas estomacales.
·                     Evita dolores en articulaciones
·                     Ayuda a reducir el efecto del bajo estado de ánimo el comportamiento favorece la memoria y las funciones cognitivas.
·                     Da energía, es ideal para suplir el azúcar o el café cuando se presenta agotamiento físico, por lo tanto su consumo es bueno al comenzar el día en el desayuno y también al empezar la rutina de ejercicio.
·                     Aumenta la resistencia, por lo cual es ideal para atletas durante sus competencias
·                     Es la planta que más omega 3 contiene por lo tanto disminuye la inflamación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, artritis, cáncer etc.
·                     Es beneficiosa para las personas que quieren  bajar de peso, en tal caso el doctor Coates aconseja que aparte de su consumo se recomienda: Evitar la comida chatarra, las gaseosas incluso las  que son promocionadas como sin azúcar.  Limitar al máximo el consumo de cafeína y alcohol.  Tomar entre 8 y 12 vasos de agua al día pues la Chia necesita bastante líquido para actuar por último se recomienda hacer ejercicio. 
Por ahora estas son algunas de las cualidades de esta planta, pero tanto de su semilla como su aceite existen más usos de los cuales quiero hablar en otra ocasión.




Si te gusto este artículo te invito a que lo compartas 

domingo, 15 de marzo de 2015

ACERCA DE MI


Soy amante de la escritura, la lectura, y la investigación acerca de diferentes temáticas, un apasionado por experimentar y aprender cosas nuevas, cual Boy Scout me gusta hacer cosas nuevas y coleccionar la insignia que me gané por hacerla, me gusta  aportar valor al mundo de diferentes maneras pues creo que a esto vinimos, otra de mis pasiones es  emprender de nuevos proyectos para ayudar a mi comunidad y al mundo.

Estoy convencido que ser positivo es el mejor negocio, saber ver oportunidades donde la demás gente solo problemas, y el día que aprendamos a ver la vida de ese modo en vez de estarnos quejando de una cosa y otra, estaremos haciendo cosas para generar cambios y hacer de este un mundo mejor.

Me encanta estar en lugares tranquilos porque allí es donde más me inspiro, y donde vibro con lo que hago,  sé que es muy diferente a la vida que se ve hoy en día comúnmente, llena de estrés y de tensiones, pero me alegra saber que en estos días gracias a herramientas como el Internet y las nuevas tecnologías podemos estar conectados con el mundo, comunicarnos y contarnos lo que pensamos y sentimos así estemos en un lugar  recóndito y nos separé una gran distancia ¡Que época tan maravillosa la que nos tocó vivir!


Muchas gracias por visitar mi Blog.

viernes, 13 de marzo de 2015

AMARANTO (kiwicha)



En esta oportunidad voy a hablar de otra maravillosa semilla andina, que a pesar de que  al igual que la Quinua y otros cultivos ancestrales, eran cultivadas ampliamente en esta región en la época prehispánica y posee unas propiedades nutricionales inigualables,   en la época de la conquista trató de ser suprimida por los conquistadores, quienes traían sus semillas del antiguo continente y prohibían los cultivos  que habían alimentado a las civilizaciones indígenas durante años,   ya fuera porque  no aparecían nombrados en la biblia, o porque los indígenas los Vinculaban a sus rituales religiosos, costumbres que fueron consideradas paganas por los conquistadores.


Bueno, pero dejando atrás un poco la historia y concentrándonos en la planta, el Amaranto pertenece a la familia de los amaranthacea y el género amarhantus, su nombre científico es: Amaranthus Spp. (s
pp significa que existen varias, de hecho más de 60 especies del mismo genero que no se pueden nombrar cada una); las más aprovechadas por el ser humano son: Amaranthus Caudatus, Amaranthus Cruentus y Amaranthus hypochondriacus, se le denomina pseudocereal por que aunque tiene el aspecto de un cereal  y sus semillas se utilizan como si lo fuere, este pertenece al género Amaranthacea el cual es un género de hierbas.

El Amaranto es una planta de cultivo anual, que puede crecer de 0,5 a 3 metros de altura, posee hojas anchas y abundantes de un color brillante, sus espigas y flores  pueden ser purpura, naranja, rojas y doradas, es una planta dicotiledónea, sus ramas de forma cilíndrica pueden empezar desde la base de la planta o en algunas ocasiones más arriba, esto dependiendo de la especie, la raíz principal es corta y las secundarias se dirigen hacia abajo dentro del suelo, también tiene una panoja parecida al sorgo, con una longitud promedio de 50 centímetros a un metro.  Esta panoja es formada por muchas espigas, las cuales contiene numerosas florcitas pequeñas que alojan una pequeña semilla, cuyo diámetro varía entre 0,9 y 1,7 milímetros, estas también presentan diferentes colores que van desde el negro, pasando por el rojo, el marfil y el blanco las que representan el principal producto de la planta con las que se elaboran: cereales, harinas, dulces y se puede agregar a otras preparaciones para incluirlo en la dieta de diversas maneras, ya que es muy versátil.  Sus vistosas flores brotan del tallo principal, en algunos casos las inflorescencias llegan a medir entre 50 y 100 centímetros y pueden ser erectas, semieréctas o sueltas, cada panoja tiene flores masculinas y femeninas, las cuales se autopolinizan o en algunos casos lo hacen a través del viento, a diferencia de la Quinua el Amaranto no contiene saponinas amargas lo cual hace que su consumo sea más fácil.




HISTORIA

El Amaranto se cultiva en américa desde hace unos 5000 años,  según algunos investigadores y arqueólogos hasta unos 10 mil años atrás.  La primera civilización en explotarlo como cultivo de alto rendimiento fue la Maya, de quienes los Incas y aztecas aprendieron su cultivo y su consumo. Todas estos pueblos le tenían un gran aprecio por su valor alimenticio, sus poderes curativos y porque lo relacionaban con el sol debido a su color rojizo.  Los mayas lo llamaron "xtez", los Aztecas lo llamaron "huatli" y los Incas lo denominaron "kiwicha" que significa pequeño gigante, finalmente la palabra Amaranto viene del griego y significa "planta que no se marchita" esto debido a  que sus flores después de cortadas duran  mucho tiempo, no pierden el color y de hecho asumen un aspecto más delicado, anteriormente era común utilizarlas para adornar tumbas lo cual simbolizaba inmortalidad.

Juan Manuel Vargas Lopez investigador de la universidad  de Sonora  México, la menciona en  crónicas españolas de la época, indicando que del territorio de los Aztecas más de 5000 hectáreas eran dedicadas a la siembra de Amaranto y se producían alrededor de 15 a 20 toneladas del grano de Amaranto al año, lo que le ubicaba en tercer lugar después del maíz y el frijol, los agricultores de 20 provincias pagaban con enormes cantidades de esta semilla los tributos que el imperio azteca cobraba a los pueblos sometidos.  Para los Aztecas esta planta era considerada sagrada por su resistencia a las sequías, por el vigor que les proporcionaba y por su color rojizo era asociada con el sol, por estas tres razones este grano era incluido en sus festividades  religiosas donde las mujeres Aztecas molían las semillas, las teñían de rojo, las mezclaban con miel (el famoso dulce llamado alegría), melaza o incluso sangre de víctimas humanas de algún sacrificio y con esta pasta moldeaban estatuas de ídolos y Dioses.  estas estatuas eran después consumidas durante las ceremonias religiosas. Cuando Cortés invadió México en 1519 e inició la conquista del imperio Azteca tales ceremonias fueron consideradas paganas y fueron vetadas,  a fin de destruir su religión y eliminar sus rituales, Cortes prohibió todo cultivo del Amaranto, ordenó que los sembradíos fueran quemados o aplastados, mandaba cortar las manos y amenazaba con pena de muerte a las personas que fueran sorprendidas en posesión o en el cultivo de este grano, de esta forma y sumado a la sustitución por cultivos traídos del antiguo continente uno de los cultivos más importantes de América cayó en desuso y entre los años 1577 y 1890 existen pocos registros de producción de este grano.   



RESURRECCIÓN DEL AMARANTO

Actualmente en México, es popular consumir Amaranto bajo la forma del dulce alegría, en menor escala las semillas son  molidas y mezcladas con maíz, para fabricar platos típicos, sus hojas  tiernas luego de ser cocidas, son utilizadas en ensaladas ya que tiene una alta cantidad de hierro (mas que la espinaca), otros minerales como el  calcio, Magnesio, fósforo y vitaminas A y C.  En 1975 la academia nacional  de ciencias en un esfuerzo por ampliar la base alimenticia mundial, realizó un estudio y publicó un documento titulado "Plantas Tropicales Subexplotadas con Valor Económico Prometedor" en el cual fue incluido el Amaranto junto a otros 36 vegetales con potencial, y gracias a este estudio, han nacido varias iniciativas con el fin de reincorporarlo tanto en las practicas agroeconómicas como en las costumbres gastronómicas.    Sus características han facilitado el trabajo de reinserción, pues se aprovecha de múltiples formas, ya sea como grano, como verdura o como forraje.

Al igual que la 
Quinua, el Amaranto fue seleccionado por la NASA, para alimentar a los astronautas debido a su alto valor nutritivo, su aprovechamiento integral, la brevedad de su ciclo de cultivo y su capacidad de crecer en condiciones adveras, ya que puede prosperar en sequías, altas temperaturas y  suelos salinos,  por todo ello la NASA lo clasificó como cultivo CELSS (Controlled Ecological Life Support System), la planta remueve el dióxido de Carbono del aire y al mismo tiempo genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas.  Desde 1985 la planta pasó a ser cultivada en los viajes espaciales, ese año el amaranto germinó y floreció en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis, el propulsor de este hecho fué el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta Mexicano y segundo latinoamericano después del cosmonauta Cubano Arnaldo Tamayo Mendez.

Sus cualidades nutricionales son excepcionales, según la
 FAO y la OMS sobre un valor proteico ideal de 100, el Amaranto posee 75, la leche vacuna 72, la soja 68, el trigo 60 y el maíz 44, además la digestibilidad de este grano es del 93%, posee  en promedio 16% de proteína, sin embargo su importancia no radica en la cantidad sino en la calidad de la misma, la cual tiene un excelente balance de aminoácidos y posee todos los aminoácidos esenciales.  En una próxima oportunidad hablaré más de las propiedades nutricionales de esta maravillosa planta.

domingo, 1 de marzo de 2015

PREPARACIONES A BASE DE QUINUA

La Quinua se caracteriza por  su versatilidad es decir que puede ser usada en una gran lista de recetas, ya sea que estén compuestos totalmente de esta o simplemente como agregado.

Aquí tenémos una pequeña lista de alimentos en los que se puede utilizar la Quinua en un 15%, 30% 50% o hasta 90%   de estas formas es utilizada por las comunidades que han sido fieles al consumo de la Quinua: 

Achiras de Quinua, arroz con Quinua, Bizcochos de Quinua, Bollos de Quinua, Buñuelos de Quinua, Crema de Quinua, Cuchuco de Quinua, Empanadas de Quinua,Ensalada de hojas de Quinua, Espaguetti de Quinua, Galletas, Lasagna de Quinua, Manjar de Quinua, Pan, Pastel de Quinua con Pollo, Pudín de Quinua, Puré de Quinua, Tamal de Quinua, Tortilla de Quinua, Bebidas como masatos, chicha, cerveza etc.

Luego de esta pequeña lista en la que muestro como la Quinua puede ser usada en una amplia gama de productos de cocina voy a describir algunas formas sencillas en las que podemos prepararla y empezar el consumo de este maravilloso producto, como se darán cuenta las recetas son muy sencillas con lo cual busco que se empiece a ver este prodigioso grano como algo muy fácil de preparar, para lo cual no se requieren altos conocimientos culinarios.

QUINUA SECA (Como Arroz )

Ingredientes:
una taza de grano de Quinua.
Pimentón
Zanahoria
Arveja verde
Cebolla o ajo 
Aceite 
Sal

PREPARACIÓN

Picar la cebolla y el pimentón  y poner sofreír en el aceite, mezclar tantas tasas de agua como tazas de grano de Quinua que desee preparar. Agregar las arvejas verdes y la zanahoria rallada.  hervir a fuego lento cubriendo la olla con una tapa o si lo prefiere coloque una hoja de repollo o lechuga.  Dejar hasta que seque, nunca queda tan seca como el arroz.  Puede mezclar esta preparación con arroz ya preparado o puede prepararlos al tiempo.

BUÑUELOS 

Ingredientes:
Una libra de grano de Quinua
Leche
Dos huevos
Dos cucharadas de harina de trigo
Media cucharadita de polvo para hornear
Azúcar
Vainilla, canela u otro sabor
Agua
Aceite

PREPARACIÓN

Cocinar la Quinua en agua o leche hasta que se forme una masa suave. Colar y dejar reposar. Añadir los tres huevos batidos, las tres cucharadas de harina de trigo, la media cucharadita de polvo de hornear, azúcar, vainilla, canela u otro sabor. Amasar y formar el buñuelo. Dejar caer sobre abundante aceite en ebullición.  Sacar los buñuelos cuando estén dorados.

COLADA

Ingredientes:
Un litro de agua
Dos o Tres cucharadas de grano de Quinua
Leche en polvo

PREPARACIÓN

Hervir el agua con los granos de Quinua. Dejar reposar y colocar luego en el vaso de la licuadora. añadir una cucharada de leche en polvo por cada taza de preparación.  Licuar y servir.

ENVUELTOS

Ingredientes:

Media libra de grano de Quinua
Leche
Cuajada
Sal
Agua
Chicharrones
Carne de cerdo molida
arroz cocido
Amero o butuga de Mazorca

PREPARACION

Hervir la Quinua hasta que reviente y se ponga tierna.  Escurrir, o moler en molino. Mezclar con la leche, cuajada y sal al gusto.  en otro recipiente se prepara el guiso con los chicharrones o la carne de cerdo molida y el arroz cocido.  Limpiar bien el amero de mazorca.  Extender en las hojas la porción de masa de Quinua adecuada y luego colocar sobre ella una o dos cucharadas del guiso.  Envolver con las hojas muy bien para que no se salga el contenido.  Colocar al baño de maría.

ANOTACIÓN ADICIONAL

La Quinua en realidad no es un grano difícil de consumir, ya que puede ser utilizado con facilidad como complemento a otros alimentos.  Para este caso basta con hervir una pequeña cantidad de Quinua hasta que se reviente, dejar enfriar y guardar en la nevera donde podrá ser sacada después para agregarla a diferentes preparaciones como postres y ensaladas, se recomienda no dejarla mucho en la nevera para que esté lo más fresca posible.

Para los lectores interesados en conocer más recetas  acá les dejo el enlace para descargar el libro: 24 recetas con quinua.  Que han puesto a disposición las personas de AGROSOLIDARIA para ampliar el conocimiento de este maravilloso producto,  hacer  clic sobre la imagen de la portada del libro para descargar.





                                      

http://agrosolidaria.org/index.php/productos/Quinuas?hc_location=ufi